Gracia en el Corán
Introducción
Esta página está escrita con la intención de informar acerca de la gracia a los musulmanes desde una perspectiva basada en el Corán. Por favor consulta tu propio Corán y verifica las siguientes conclusiones.
El perdón es algo que se ha tratado en el Islam y ha sido discutido en el Corán:
Quienes de vosotros gocen del favor y de una vida acomodada, que no juren que no darán más a los parientes, a los pobres y a los que han emigrado por Alá. Que perdonen y se muestren indulgentes. ¿Es que no queréis que Alá os perdone? Alá es indulgente, misericordioso (Corán 24:22).
Evitan cometer pecados graves y deshonestidades y, cuando están airados, perdonan (Corán 42:37).
El Corán declara que el hombre de alguna manera debe satisfacer el juicio de Dios sobre el pecado. Esto tiene que lograrse a través de sus propios esfuerzos y buenas obras.
Una buena obra pesa más que las malas obras
En el Corán, los pecadores son aquellos humanos que cometen más obras malas que buenas. El problema se resuelve diciendo que una buena obra anula diez obras malas.
Quien presente una buena obra, recibirá diez veces más. Y quien presente una mala obra, será retribuido con sólo una pena semejante. No serán tratados injustamente (Corán 6:160)
En el Corán leemos que Alá ama a aquellos que hacen el bien y que no ama a aquellos que hacen maldad. Esto quiere decir que él aprueba a aquellos que hacen obras buenas y desaprueba a los que hacen malas obras.
Entonces, el autor de obras de peso gozará de una vida agradable, miemtras que el autor de obras ligeras tendrá un abismo por morada. Y ¿cómo sabrás qué es? Un fuego ardiente! (Corán 101:6-11).
Para un musulmán, las buenas obras deben pesar más que las malas en el Día de Juicio. Por ejemplo: oras una vez, puedes pecar diez veces. El resultado es un saldo positivo. La idea dela recompensa es un principio básico en el Islam. Por lo tanto, la justicia por obras destaca. Un musulmán no puede elegir creer o no creer, orar, ayunar, y testificar de Alá. Es su obligación.
La Misión de Mahoma
La misión de Mahoma era desmentir la existencia de todas las deidades inferiores. Toda otra deidad que los árabes asociaban con Alá no existía y no tenía derecho a ningún reconocimiento. Mahoma enseñó acerca de los ángeles como seres rara vez vistos (jinn). Mas todos ellos le deben su existencia original y continua preservación a Dios. Esta tremenda abolición de los ídolos fue el logro supremos del Islam. Así que Mahoma proclamó la Unidad Divina y descalificó toda otra adoración, en palabra y acción, de otra deidad de árabes paganos asociada a Alá, el Creador (Al-Khaliq) y el Preservador (Al-Hafiz). La misión de Mahoma no era proclamar la existencia de Dios. [1]
Misericordia es diferente al amor
En el Corán, Alá es el Misericordioso (Ar-Rahman). Este nombre aparece en el Corán más que cualquier otro. Pero misericordia no es lo mismo que amor. El amor abre puertas a una relación igual entre dos partes; misericordia es parte de una relación amo-esclavo. La relación entre Mahoma y Dios no era de un amor íntimo que un hijo recibe de su padre. Es por eso que Mahoma nunca llamó a Dios “padre”. La relación entre Mahoma y Dios era una relación de siervo a amo, de obediencia, o de amor.
Gracia
Por definición, gracia es un favor inmerecido. Dios veía al hombre como culpable de pecado y sin esperanza en el mundo. En una relación musulmana el hombre no puede conocer a Dios personalmente. Él está muy lejos y por encima de una relación personal. La ley es el fundamento del Islam, y la ley debe ser cumplida. Los musulmanes viven bajo la ley. Ésta llena su vida entera. Buenas obras en la vida son la clave del perdón en el Corán. Los humanos somos capaces de redimirnos a nosotros mismos enmendando nuestros nuestros errores. Este es el concepto de salvación en el Corán. Un musulmán no tiene ninguna seguridad del perdón de todos sus pecados:
Los mismos a quienes invocan buscan el medio de acercarse a su Señor. Esperan en Su misericordia y temen Su castigo. El castigo de tu Señor es temible (Corán 17:57).
En el Corán Alá no puede ser conocido. Los 99 atributos de Alá nos dicen quién Alá no es, pero no nos dicen quién él es. No es posible ser liberado de acusaciones y cargas opresivas de la ley. No hay posibilidad en el Islam de vivir bajo la gracia y no bajo la ley. [2]
Tu posición
Es necesario que entiendas cómo puedes ser salvado por la gracia de Dios. El Corán defiende la idea de ganarse el perdón a través de obras humanas. ¿Es esto todo lo que podemos decir acerca del perdón y la gracia?
¿Sí? Entonces no hay esperanza para ti si eres un pecador y no sabes cómo escapar.
¿No? Hay esperanza y gozo para el pecador condenado: una lección del amor de Dios – Ven a Jesús.



